
Parece mentira pero tras dos días dedicados a este menester, aun no hemos terminado.
"El papel del hospital" = CERTIFICADO de NACIMIENTO no lo pudimos tener hasta el día 13 (Pablo nació el 8). Este papel - amarillo - te lo dan en el hospital pasadas 24 horas del nacimiento, pero era fiesta, y el 12 de octubre también. Este papel es imprescindible para TODO lo demas.
REGISTRO CIVIL. Allá que fuimos los tres, con nuestro libro de familia de casadas, nuestro certificado de nacimiento, y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO de la clínica de reproducción asistida. Tras rellenar dos papeles de datos fundamentalmente estaísticos, como ya imaginábamos NINGUN PROBLEMA para inscribir a nuestro hijo con sus dos madres. El orden de los apellidos puede ser el que se quiera, pero ya siempre será así para futuros hijos. Este trámite es imprescindible para todos los demás donde ya pediran el libro de familia.
BAJA MATERNAL y "PATERNAL". Si estas de baja por otro motivo coges el alta en tu médico de cabecera y a la vez la baja maternal (con el informe del hospital vale). Se lleva a la empresa, y ahí en un par de días te dan un certificado de empresa que has de llevar a la SS, con un modelo "x" relleno, el numero de cuenta, el DNI, el libro de familia. En este certificado de empresa ya pone la cruel fecha de fin del permiso. La baja "paternal" tambien se cursa ahí, igualmente con un certificado de empresa.... ya poniendo la fecha exacta del permiso.
Darlo de alta en la SEGURIDAD SOCIAl, en la SS, con el libro de familia, DNI de una de las madres y numero de la SS de una de las madres para ponerlo como beneficiario suyo.
Tramitar la TARJETA SANITARIA del pequeño. Creo que tenía que ser en el centro de salud, pero en el Hospital ya hicieron el trámite, así que ya pudimos elegir y coger hora para la pediatra.
EMPADRONARLO. En el ayuntamiento, con DNI de una de las madres y el libro de familia. A veces es necesario empadronarlo antes de que te asignen Pediatra.
Con respecto a las PRESTACIONES a las que tenemos derecho, por nuestra Comunidad Autonoma (Cataluña): Prestación económica de carácter universal por hijo a cargo, que creo son 638 €/año hasta que cumpla 3 años de edad. Lo hemos tramitado por teléfono en el 012 (estamos pendientes de llevar originales de libro de familia a algún sitio que ahora no recuerdo).
En HACIENDA "el cheque bebé" de 2.500 €, y la deducción por maternidad 100 €/mes hasta que cumpla 3 años, o deducción de 1.200 € en la declaración correspondiente.
"La ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) regula dos tipos de deducciones fiscales de apoyo a las familias con hijos, la deducción por maternidad por hijos menores de 3 años de hasta 1.200 € anuales por cada uno de ellos y la deducción por nacimiento o adopción de hijos por importe único de 2.500 € por cada hijo nacido o adoptado en territorio español a partir del día 1 de julio de 2007. Los contribuyentes del IRPF con derecho a estas deducciones pueden solicitar el abono anticipado de las mismas."
Es decir has de solicitarlo si quieres cobrar los 100 € mes a mes, rellenando el modelo 140.
Y no menos importante la canastilla del CAPRABO en aquellas provincias donde halla este supermercado, llamando a 902 22 60 60, se acuerda donde recogerla y te piden el libro de familia.
Espero este post sirva de ayuda porque desde luego es todo un jaleo, y si me he olvidado algún beneficio o prestación ya me direis.